Saltar al contenido

5 trucos para poder diferenciar un perfume verdadero de una falsificación

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

 

Muchas personas caemos en la tentación de comprar fragancias en lugares que no son del todo fiables por ejemplo por páginas de Internet, por personas que van vendiendo los perfumes más caros a un precio interesante, en mercadillos, entre otros. La procedencia de un perfume comprado en estos sitios suele ser de falsificación.

Sin embargo, en diversas ocasiones acabamos cayendo en la tentación, sobre todo cuando se trata de páginas web dudosas, simplemente para comprobar si esa página vende perfumes auténticos y siendo así ¡Hemos encontrado una ganga! Cuando el perfume en cuestión llega a nuestra casa muchos de nosotros no sabemos diferenciar si lo que hemos comprado es auténtico o por el contrario tenemos ante nuestros ojos una falsificación, para esos momentos necesitamos algunos trucos para saber si es falso o no.

El problema para poder diferenciar entre una falsificación y un perfume auténtico es que actualmente los productos “piratas” cada vez los van haciendo más parecidos a los originales. Para poder diferenciarlos tendremos que acudir a ciertos claves para que el comprador que nos ha vendido el perfume no nos tome el pelo.

Mira bien el precinto

Con un simple vistazo al precito que envuelve la caja y al perfume podremos descubrir si lo que hemos comprado es una falsificación. Cuando se trata de fragancias originales normalmente el celofán que las envuelves queda adherido perfectamente a la caja y no tiene ni un solo pliegue pero por el contrario en las fragancias falsas el celofán es muy fino y queda hueco entre el cartón y el envoltorio, además suena cuando lo tocamos.

La caja del perfume

Otra forma de saber si el perfume es falso o no lo es, es mirando detenidamente la caja. Lo primero que tenemos que mirar es el nombre del perfume, hay veces que si las falsificaciones son muy malas suelen omitir ciertas letras o agregar otras. También tenemos que mirar detenidamente lo siguiente: país de fabricación, mililitros de la fragancia, fecha de caducidad y composición ya que los perfumes verdaderos incluyen todo esto.

Etiquetado

 

Lo primero que tendremos que comprobar es el código de barras buscándolo por Internet o a través de alguna aplicación de móvil. Si el código coincide con el lugar de fabricación es una buena señal pero ¡Cuidado! Algunas falsificaciones están muy logradas. Otro signo que suele fallar en los productos falsos es el signo de reciclaje o los ingredientes que el perfume lleva ya que todos los fabricantes suelen poner los ingredientes utilizados, si los ingredientes no vienen en la caja podremos encontrar un símbolo de un libro que nos indica que están situados en el interior. Por otro lado, también tendremos que mirar el número de lote y el código de trazabilidad.

Diseño del interior de la caja

 

La gran mayoría de los perfumes de alto presupuesto suelen llevar una doble protección, es decir, la caja y un embalaje diferente para que el perfume no se mueva si se traslada de un lugar a otro. Se hace de cartón y es obligatorio en la gran mayoría de los casos. Si el perfume no lleva, es una falsificación.

Color y el frasco de la fragancia

Los frascos suelen ser transparentes, de cristal, solo es una precia y son lisos. Son así para evitar que tenga zonas unidas con pegamento que puedan contaminar a la fragancia. Si pasamos la mano por el frasco y notamos que hay relieves en alguna parte del frasco estaremos ante una falsificación. Además el tubo dispensador en los perfumes falsos suele ser más curvo y largo.

Con respecto al color todos los perfumes de una línea tienen el mismo color. Si el color de tu fragancia es distinto o no estás segura, lo mejor es buscar la página web del fabricante del perfume y hacerte una idea del color o visitar una perfumería donde puedas verlo en persona.

Fuente: fishki

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: