¿Qué se nos viene a la mente al escuchar la palabra felino? Tal vez recordemos al gato que tenemos en casa, o alguna especie más salvaje, como un el imponente tigre. Lo menos que pudiéramos imaginar es que de uno de estos animales salga un sonido que parezca el de un ave. Ese es algo que hace única a la Guiña. Te invitamos a conocer a este animalito más de cerca y del cual, la acción del hombre está por hacerlo desaparecer.
El hogar de la Guiña es tierra sudamericana
El hábitat de este felino salvaje, también conocido como gato colorado o hüiña, se distribuye entre tierras chileno-argentinas. Siendo los bosques densos su lugar favorito de residencia. Es un felino cuyo tamaño oscila entre 37 y 51 cm y puede alcanzar un peso de 2 a 3 Kg. En su pelaje podemos ver colores semejantes al de un leopardo, algo que lo hace muy atractivo a los ojos de sus espectadores.

En el lenguaje popular chileno “hüiña” es sinónimo de ladrón u oportunista, lo que ha llevado a formarse cierto prejuicio hacia estos increíbles animales. Sin embargo, la realidad es que es muy tímido y discreto que usa los arboles como su guarida. Se alimenta de pequeños roedores, palomas, insectos, perdices, pequeños marsupiales, entre otros.
Una nueva especie en peligro de extinción
La guiña esta en peligro de extinción… Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés) el Guiña es una especie en condición “Vulnerable”. La pérdida de su hábitat, la caza ilegal, los ataques de otros depredadores, entre otras cosas, han hecho que disminuya la cantidad de estos felinos. En Chile y Argentina esta especie se encuentra legalmente protegida.

Ha sido especial habernos enterado de este descubrimiento maravilloso: el maullido del Guiña que es como el canto de un pájaro. Esperamos poder seguir disfrutando de esta característica de este lindo animal amenazado de extinción. Te invitamos a compartir este increíble descubrimiento con tus conocidos. ¡Te lo agradecerán!
Se descubre el sonido de canto de la Guiña
Una grabación realizada por el fotógrafo Joel Sartore, ha puesto en evidencia lo que desconocíamos hasta hace poco de este pequeño felino: el sonido de su maullido. Lo que ha logrado tiene un carácter especial en vista de que son animales que pocas veces se dejan ver. El audio guardado por Joel es de gran aporte para el estudio de esta especie.
Sartore tomaba fotos a un ejemplar macho de Guiña llamado Pikumche, el cual está cautivo en la reserva de vida silvestre de Fauna Andina y centro de rehabilitación chilena. Su trabajo lo usa la National Geographic para documentar retratos de especies con la intención de promover la educación acerca de ellas.
Durante ese momento pudo grabar el maullido de este felino cuyo sonido se asemeja en gran manera a lo que es el canto de un pájaro. Fernando Vidal Múgica, fundador de Fauna Andina, explicó que el sonido de Pikumche expresa encanto o emoción y lo usa para comunicarse con otros Guiñas.
Meet the güiña, the 10,000th species to join the #PhotoArk, and hear what scientists and conservationists believe are the first published audio recordings of the species. Video by @JoelSartore at Fauna Andin #EndangeredSpeciesDay pic.twitter.com/5lTXz6ePzw
— National Geographic (@NatGeo) May 15, 2020
Fuente: LaVanguardia
