Cuando escuchas agujero en la capa de ozono tal vez piensas en el que se encuentra sobre el Polo Sur en la Antártida. Este agujero en la capa de ozono fue registrado por primera vez en el año 1985.
Pero en marzo los científicos informaron acerca de la formación de un agujero en la capa de ozono en el Polo Norte en el Ártico. Este agujero llamó la atención de muchos científicos, ya que era algo muy inusual.
¿Qué es la capa de ozono?
La capa de ozono u ozonosfera es la zona de la estratosfera terrestre, la cual comprende una concentración alta de ozono. Esta capa absorbe del 97 al 99 por ciento de la radiación ultravioleta de baja frecuencia y fue descubierta en el año 1913.
Se despliega desde los 15 kilómetros a los 50 kilómetros de altitud y reúne el 90 por ciento del ozono presente en la atmósfera. El ozono hace las veces de un filtro de las radiaciones nocivas y de alta energía que llegan a la tierra.

¿Cómo se forman los agujeros en la capa de ozono?
Un agujero de la capa de ozono es cuando en la zona de la atmósfera se producen reducciones anormales de la capa de ozono. Este fenómeno lo podemos observar en las regiones polares durante la primavera para luego recuperarse durante el verano.
Los agujeros en la capa de ozono causan preocupación a las personas porque el paso de las radiaciones puede causar enfermedades. Estos agujeros se asociaron al uso de productos químicos que agotan el ozono después que han sido transportados a la estratosfera.
Agujero en la capa de ozono en el Ártico
Los científicos explicaron que este fenómeno se atribuyó a las bajas temperaturas en el polo norte, después de un vórtice polar inusualmente fuerte; lo que produce un área baja de presión que tuvo como consecuencia una extensión de remolino de aire frío.
Este aire frío insólito en el Polo Norte durante varias semanas continuas produjo la formación nubes estratosféricas polares. Estas aumentaron las reacciones químicas que envuelven a los productos químicos producidos por el hombre ocasionando la caída drástica de los niveles de ozono.
Pero desde el 20 de abril se han mostrado niveles de ozono que vuelven al Polo Norte; ya que el vórtice polar está comenzando a descomponerse. Esto permite que el aire pobre en ozono se mezcle con aire rico en ozono lo que ocasionó que el agujero se cerrará.

Las personas pensaron que el cierre del agujero de la capa de ozono era por la disminución de la contaminación durante la cuarentena. Sin embargo, un estudio realizado a profundidad reveló que fue producto de una intensa ola de calor.
Nos alegra poder mantenerte informado acerca de lo que sucede a nuestro alrededor en cuanto a los temas ambientales. Sigue visitando nuestra página para que te enteres de otros temas interesantes y te invitamos a compartir la información con familiares y amigos.
Fuente: Iflscience.com
