El modelo 3D del universo ha sido actualizado recientemente debido al descubrimiento de una nueva superestructura en la vía láctea. Más adelante te hablaremos sobre todos los detalles de este asombroso descubrimiento ¡Sigue leyendo!
La superestructura es similar en tamaño a otras descubiertas anteriormente
Recientemente un grupo de astrónomos descubrió una nueva superestructura en la vía láctea a la cual llamaron como «La muralla del Polo Sur». Ésta se extiende por aproximadamente 1.400 millones de años luz, por lo cual abarca una gran cantidad de galaxias.
El responsable de este hallazgo, Daniel Pomarède afirma que dicha superestructura está dirección del polo sur de nuestro planeta. De hecho, se corroboró que se parece mucho a la Gran Muralla Sloan; la cual en el año 2005 era la estructura celeste de mayor tamaño conocida.
Por otro lado, «La muralla del Polo Sur» no es fácil de observar ya que está ubicada a más de 500 millones de años luz. Además se encuentra cerca de otras regiones brillantes céntricas de la vía láctea; lo cual dificulta en gran medida su observación.
Los astrónomos esperan encontrar más estructuras de este tipo gracias
Durante los últimos años, la comunidad de cosmógrafos ha centrado sus esfuerzos para obtener un mapa cósmico completo. Gracias a esto será posible identificar superestructuras espaciales cada vez más grandes.
De hecho, hasta ahora el récord es de «La Gran Muralla Hércules-Corona Boreal». Se afirma que tiene una extensión mayor a 10.000 años luz. En total abarca más de una décima parte del universo observable.
Las galaxias contienen filamentos de elementos muy pesados que se alinean como cadenas. A su vez, dichas cadenas se pliegan como una especie de espiral gigante para ocupar su lugar en el espacio.
A fin de entender mejor la distribución de las cadenas que forman a las galaxias, se ha diseñado un modelado de moho del limo. Gracias a este experimento, se espera entender mejor tanto la distribución como la formación de las galaxias en nuestro universo.
📣Discovery alert !📣
Cosmographers discover the South Pole Wall, a giant filament stretching 1.4 billion light years across. Located in the direction of the Celestial South Pole, it is comparable to the Sloan Great Wall, at half the distance.
➡️ https://t.co/PyHXeK9B4v pic.twitter.com/FzhlYiNmDc
— Daniel Pomarède (@DanielPomarede) July 10, 2020
Además, los resultados de dicho modelo son prometedores para comprender los movimientos entre las galaxias. Incluso, puede ser de gran ayuda a la hora de hacer estudios sobre las interacciones gravitacionales entre dichas estructuras celestes.
En el caso que te haya sido de utilidad esta información, por favor compártela con tus amigos. Además, déjanos saber tu opinión acerca de este descubrimiento en la caja de comentarios ¡Queremos saber qué piensas al respecto!
Leer más | El asombroso video del cometa Neowise grabado desde una estación espacial