Saltar al contenido

Tras la pista de la tumba de Cleopatra: El hallazgo de dos momias bañadas en oro

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

La tumba de la hermosa reina egipcia Cleopatra sigue siendo todo un enigma en el siglo XXI. No obstante, tras la pista de la tumba de Cleopatra: El hallazgo de dos momias bañadas en oro, podría ser el gran descubrimiento que contribuya a dar de forma definitiva con su paradero.

La palabra momia tiene su raíz del árabe mumiyá, que significa betún o brea. Se utiliza el término para designar cuerpos conservados, ya sea de un humano o un animal. En Egipto y otras regiones vecinas era una costumbre implementar distintas técnicas de momificación. Veamos por qué llama tanto la atención el hallazgo de estas dos momias bañadas en oro allí.

Sobre el hallazgo de las dos momias bañadas en oro

@Guardian

Lugar del descubrimiento de las momias bañadas en oro

Las dos momias bañadas en oro se hallaron en el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría, Egipto. País ampliamente famoso por la construcción de distinguidas tumbas y cámaras funerarias.

Y es que para la religión egipcia, la vida de ultratumba y la supervivencia del cuerpo fue un aspecto tan relevante, que vemos en los hallazgos arqueológicos claras manifestaciones en sus costumbres de momificar y embalsamar a los muertos.

Responsables del hallazgo de las dos momias

Fueron los arqueólogos Dra. Kathleen Martínez de República Dominicana, quien inició excavaciones en el lugar desde principios del año 2000 y el Dr. Glenn Godenho, egiptólogo y miembro de la Universidad de Liverpool.

https://www.clarin.com/

La investigación se llevó a cabo con el objetivo de seguir tras la pista de la tumba de Cleopatra.

Estudios realizados en las dos momias bañadas en oro

A través de los estudios respectivos, los arqueólogos lograron identificar varios aspectos de interés tal y como ellos mismos lo expresan:

  • De estas dos momias una era mujer y la otra un hombre.
  • Cuando los restos fueron inhumados se evidenció que estaban bañados en oro.
  • Si bien la cámara funeraria donde se encontraron estaba bien sellada, los cuerpos de estas momias estaban algo deteriorados, tal vez por condiciones climáticas, el polvo y filtraciones de agua en las tumbas, lo que es normal que ocurra, pues llevaban más de 2.000 años allí. Sin embargo, en su momento debieron ser espectaculares, argumenta Godenho.
  • El que las dos momias estuvieran bañadas en oro, revela que pudieron ser personas de alto rango en la sociedad o asociadas a un estatus de la realza en el antiguo Egipto, tal y como se demuestra con el hallazgo de sepulcros y otras momias bañadas en oro.
  • Es posible que estas personas hayan pertenecido a una casta sacerdotal en la época, quienes cumplían un papel importante en ceremonias y rituales que se hacían en el templo. Algo que se infiere, por la imagen de un escorpión que estaba grabada en una de las láminas de oro encontradas en estas momias.

¿Por qué se cree que el hallazgo de estas dos momias bañadas en oro da una pista de la tumba de Cleopatra?

Equipos de excavación que ya llevan más de 20 años investigando en el templo de Taposiris Magna, han encontrado suficientes evidencias que podrían ser indicios de que la tumba de Cleopatra se encuentre allí, algo que pone en tela de juicio lo que otros expertos piensan, alegando que su tumba se encuentra en Alejandría.

https://www.clarin.com/

Respecto al estudio de las dos momias bañadas en oro y su relación con este templo, la Dra. Martínez y el Dr. Godenho presentan los siguientes resultados e hipótesis:

  • Se demostró que estas dos momias se ubican justamente en la época en la que vivió Cleopatra, entre los años 51 al 30 A.C, lo que indica que estas personas coexistieron con ella.
  • Otro aspecto según Martínez, es que se vincula la representación de Cleopatra en el antiguo Egipto como la encarnación de la diosa Isis. Así lo demuestra una de las losas halladas en este templo.
  • La Dra. Martínez menciona además, el hallazgo de una hermosa inscripción de la imagen de la cabeza de la última reina ptolemaica en 22 monedas.

Otras inferencias tras la tumba de Cleopatra

  • Todas estas huellas en particular, así como los estudios anteriores conducen a pensar que Taposiris Magna es donde se encuentra la tumba de Cleopatra.
  • Y algo que aún mantiene con esperanza a la arqueología es que sólo se ha analizado una pequeña parte del templo, lo que constituye una oportunidad para que a futuro se encuentre la tumba de Cleopatra.

A más de dos milenios, tras la pista de la tumba de Cleopatra: El hallazgo de dos momias bañadas en oro, nos deja ver que encontrar la tumba de esta legendaria reina está cada vez más cerca. Por otro lado, nos convence de que si no fuese por estos restos arqueológicos, no sería posible desentrañar la vida, las costumbres y las creencias de aquella sociedad egipcia.

Fuente:
Historyplay LATAM

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: