Saltar al contenido

Crean innovador sistema de aguas residuales que no consume energía

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

En la república de Brasil existen muchos sistemas que controlan el flujo de las aguas residuales provenientes de la gran parte de los hogares y empresas cercanas a la capital. Pero, ¿qué sucede con aquellas zonas donde simplemente no tienen un control de agua potable estable?

La respuesta a este interrogante la tiene una compañía llamada Ecofossa, la cual tras largos años de estudios en sus laboratorios de prueba, han podido diseñar lo que sería la primera fosa ecológica del planeta. Su mecanismo es completamente portátil, fácil de instalar y puede durar más de 50 años en funcionamiento.

Uno de los principales retos para la compañía era diseñar una estructura que se pudiera adaptar a casi cualquier tipo de superficie, hecho que pudieron lograr gracias a la ligereza de sus piezas y fácil instalación de sus tuberías. Además, fueron mucho más allá de este simple objetivo dándole la característica de libre mantenimiento intensivo.

Ecofossa

La función de esta innovadora máquina es utilizar seres microscópicos (bacterias) y un filtro ecológico capaz de purificar cualquier tipo de agua de origen residual. Básicamente, las bacterias permiten degradar todas aquellas sustancias nocivas o catalogadas como contaminantes en este mineral no renovable, tras un largo proceso de metabolización, estas liberan el agua de una gran parte de dichas moléculas tóxicas.

Mientras que, el filtro sería la parte final de todo el proceso de purificación. Este, se encargaría de separar los productos químicos tóxicos de la sustancia vital. Una de las mejores cualidades que posee este singular sistema de tratamiento de aguas residuales que el todo el proceso funciona sin energía.

Ecofossa

Dicho sistema maximiza el tratamiento de las aguas residuales por años, además esta puede ser utilizada para lavar suelos, terrazas, jardines o incluso se utilizada para la higiene personal, regar alimentos o simplemente ser devuelta al medio ambiente. Una de las ventajas más significativas es que las aguas que proceden de este sistema no contaminan las aguas subterráneas, ya que al cumplir su tiempo de vida útil, estas son desechadas de forma automática hacia el pozo más cercano.

Al momento de adquirir este producto se cuenta con un manual de instrucciones para su instalación, la cual solo tomará unos cuantos minutos y un par de manos extras. Sus usos pueden ir desde evitar la contaminación del agua, ya sean superficiales o subterráneas, fertilizar el suelo, reducir el riesgo de contaminación en los sanitarios y optimizar la gestión de los residuos de forma natural.

Fuente: Ecoinventos

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: