El cambio climático es un tema de estudio que siempre se está debatiendo en muchas cumbres efectuadas a nivel mundial. Los geólogos que investigan este fenómeno y su evolución han encontrado evidencia de que en el mundo ocurrió un evento impensable. Se trata de una lluvia prehistórica que, sin parar, calló sobre la tierra por 2 millones de años. ¿Cómo pudo ocurrir esto?
Una lluvia prehistórica que ocurrió en un tiempo insospechado
Según los estudios geológicos, se tenía pensado que las precipitaciones comenzaron a ocurrir en el periodo Jurásico. Sin embargo, nuevas investigaciones revelaron que en el Triásico, tiempo en que se originaron los dinosaurios, ocurrió esta lluvia que superó todo pronóstico. En 1990 geólogos británicos mostraron evidencia que hacía ver que ese periodo no siempre fue caliente y reseco.

Rocas encontradas cuentan lo sucedido
Unas rocas que datan de 250 millones de años atrás, fueron halladas en pantanos y ríos donde sería imposible encontrarlas de no haber sido arrastradas por algo. Su tiempo de existencia revela que en el tiempo en que se formaron, el Triásico, ocurrió un fenómeno pluvial que las hizo desplazarse.
Al observar esto, los geólogos generaron un nuevo relato que derrumba las teorías planteadas por la comunidad científica sobre las eras geológicas. Si se compara este acontecimiento con los cambios climáticos actuales, parece como si fueran irrelevantes los que suceden en la actualidad. El “Evento Pluvial Carniense” causó la mayor transformación biótica sobre la Tierra.
Los fenómenos que provocaron la lluvia prehistórica
Científicos pensaron que en tiempos del Triásico, la Tierra era un supercontinente desértico el cual llamaron Pangea. También, que sus océanos hervían y el terreno era árido y seco. Esta y otras suposiciones hicieron ver que en tales condiciones era imposible que las nubes pudieran desplazarse fuera de las costas del supercontinente.

Luego, los geólogos británicos encontraron las rocas que demostraron la presencia de todo tipo de afluentes en territorios que hoy conocemos como Italia, Japón y Australia. Su formación ocurrió debido a la lluvia prehistórica que duró 2 millones de años.
En lo que hoy es Alaska y Columbia Británica se desarrolló una gran actividad volcánica que duró 5 millones de años. Esto liberó CO2 que hizo que la temperatura se elevará entre 3 y 10 grados la cual provocó la evaporación del agua hacia la atmósfera. Se formaron suficientes nubes como para llenar toda Pangea y esto originó al evento pluvial que transformó la Tierra.
Esta lluvia prehistórica fue un acontecimiento increíble que provocó una gran diversidad ambiental sobre la Tierra. Este y otros fenómenos naturales aún siguen dando de qué hablar y los científicos no descansarán hasta encontrar más respuestas. De seguro, tus amigos les fascinará esta noticia. Compártela con ellos.
Fuente: Ecosfera