Saltar al contenido

Mascarillas desechables están contaminando las playas del mundo

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

Debido a la pandemia COVID-19, se ha hecho mega-producción de mascarillas o cubrebocas desechables. Según informa el diario británico The Guardian, miles de personas se están encargando de la fabricación de las mascarillas, muchas de estas personas están “sobre-explotadas”. 

Las mascarillas desechables están provocando en China y en todo el mundo un nivel alto de contaminación en sus playas y calles.

Durante 5 meses una organización ambientalista, Oceans Asia, ha estudiado sobre los efectos negativos de las microperlas y diferentes desechos plásticos en mares y playas chinas.

En la zona costera de las islas de Soko, cerca de la ciudad de Hong Kong, los miembros de la organización encontraron 70 mascarillas desechables en apenas 100 metros de playa. 

China es un país donde siempre se utilizan mascarillas, pero cuando la pandemia del coronavirus llegó el uso de mascarillas fue en aumento, provocando así que la contaminación de estas mascarillas sea mucho mayor en las playas.

«Esta contaminación fue mucho mayor cuando la pandemia del coronavirus empezó«, según comentan los miembros de la organización.

También informan de que estas mascarillas pueden causar confusión y pueden ingerirlos los peces, delfines, tortugas y demás animales marinos. Se les puede quedar en los intestinos causando un bloqueo y finalmente la muerte del animal.

Esta contaminación no solo afecta a los animales, también puede afectar a los humanos. Si que las mascarillas pueden ser una manera de evitar el contagio del COVID-19, pero si no se desechan de la manera correcta, esta puede ser otro  motivo de contagio para los humanos.

Ver el vídeo

Por eso es muy importante reciclarlos de la manera correcta, para evitar contagios en seres humanos, y para evitar que los animales mueran por más contaminación, ya hay suficiente contaminación que les perjudica.

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: