Los humanos en comparación con otros animales tenemos un periodo de vida muy corto puesto que cuando ya se tiene de 80 a 90 años, nuestro cuerpo va empeorando considerablemente y cada vez nos encontramos más y más cansados e incluso puede que enfermos.
Sin embargo, lo cierto es que en el reino animal hay algunas especies que cumplir 90 años para ellos es como estar en plena juventud. Sí, hay animales que han existido en la tierra durante mucho tiempo y que actualmente bien se podrían considerar como unos fósiles vivientes puesto que son parientes directos de los impactantes dinosaurios.
Creemos que puede ser interesante que todos conozcan las criaturas que han estado en nuestro planeta mucho más tiempo de lo que la especie humana ha estado y es que algunas de estas especies de animales nacieron cuando la Era del Descubrimiento no había comenzado.
Tuátaras o esfenodontes
Ver esta publicación en Instagram
Las tuátaras son unos reptiles bastantes pequeños cuya hábitat natural se encuentra en Nueva Zelanda. Estos reptiles se asemejan mucho a los lagartos pero la verdad es que su linaje es muy distinto ya que están relacionados con los dinosaurios que vivieron en la Tierra.
Las tuátaras pueden llegar a vivir más de 110 años y lamentablemente en la actualidad es una especie que está en peligro de extinción pese a la vida tan larga que pueden tener.
Reloj anaranjado o reloj del Atlántico
El Reloj anaranjado es un pez marino que puede encontrase entre el noroeste y el este del océano Atlántico. Este pez tiene un crecimiento muy lento por lo tanto su vida es bastante amplia de hecho, la máxima edad que ha vivido un reloj anaranjado es de 149 años.
Desafortunadamente por culpa del aumento de pesca que hay en su hábitat, este pez está en peligro.
Geoduck
El Geoduck es una especie de molusco bivalvo marino. Se parece a una almeja pero es originaria del oeste de América del Norte. A diferencia de las almejas, la concha del Geoduck es bastante pequeña si la comparamos con la parte blanda del cuerpo por ello, la mitad de su cuerpo no puede introducirse en la concha para poder esconderse.
Este molusco bivalvo marino son muy productivos. Es más, las hembras a lo largo de su vida pueden llegar a producir cinco mil millones de huevos ¡Una barbaridad! Gracias a su alta fertilidad, no nos extraña que el Geoduck sea uno de los moluscos más antiguos registrados pues pueden llegar a vivir 168 años.
Erizo de mar rojo
Esta especie de erizo lo podemos encontrar en el Océano Pacífico. Normalmente vive en costas con muchas rocas y se suele mantener fuera de las zonas que son muy onduladas.
Sus cuerpos están rodeados de finas y largas espinas que son una defensa implacable para aquellos que quieran atacarlos, además que les ayuda a protegerse cuando la marea intenta arrastrarlos hasta el fondo del océano.
Gracias a que tienen un envejecimiento lento, estos ejemplares pueden llegar a vivir hasta 200 años.
Ballena de Groenlandia o ballena boreal

La ballena de Groenlandia es una especie poco conocida, ya que hay otros ejemplares que son más conocidos como por ejemplo la ballena azul. Sin embargo, esta especie de ballena tiene unas características asombrosas que hacen que destaquen por encima de otras.
Entre sus características más importantes podemos hablar de que esta ballena tiene una de las bocas más grandes de todo el reino animal, o que estos animales pueden llegar a vivir hasta 200 años aunque hay un ejemplar registrado que duró hasta los 512 años.
Por lo tanto, estaba ballena se ha convertido en el mamífero marino que más años puede vivir.
Carpas Koi
Ver esta publicación en Instagram
Como norma general las carpas koi pueden llegar a vivir unos 50 años pero lo cierto es que dentro de esta especie se encontró un ejemplar perteneciente a una subespecie denominada como carpa koi escarlata y que se conocía Hanako.
Hanako fue el pez que tuvo más años de vida, murió al cumplir los 226 años y todavía es un gran misterio cómo un pez puede vivir tanto tiempo.
Lombrices de tubo de lamellibrachia
Estas lombrices habitan normalmente el Golfo de México y son capaces de vivir aproximadamente 250 años.
Son lombrices que pueden medir hasta 4 metros, pero su crecimiento es muy lento. A pesar de ello son capaces de formar una familia biogénico pues suelen crear unos enormes grupos con cientos de miles de individuos.
Tortuga Gigante de Aldabra
Todos sabemos que muchas especies de tortuga duran años y años, pero las más famosas son las Tortugas Gigantes de Aldabra. Esta especie de tortuga pueden llegar a vivir más de 255 daños , de hecho Adwaite fue un ejempla que duró exactamente esos años.
Muchos científicos han considerado que estos ejemplares son los animales terrestres más antiguos que viven actualmente en la Tierra.
Mejillones de agua dulce
Esta especie de mejillones tiene una larga vida ya que su crecimiento es exageradamente lento. El promedio de vida que tienen va desde los 86 años hasta los 102 años, aunque también depende mucho de la calidad de agua en la que estén viviendo.
Por su parte el mejillón de perla de agua dulce es uno de los más antiguos, pues se verificó que tenía 280 años.
Tiburón de Groenlandia
Al igual que la ballena boreal, el Tiburón de Groenlandia es otro de los animales más longevos que existen actualmente en la tierra. Por norma general, esta clase de tiburones son el vertebrado más antiguo que hay en los océanos llegando a alcanzar por norma general los 400 años.
Desde luego hay que tener especial cuidado en navegar por las aguas de norte del océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, puesto que uno de estos tiburones podría aparecernos de la nada.
Quahog oceánico o almeja de islandia
Esta clase de almeja entre otras cosas es comestible, es un molusco bivaldo marino cuya vida puede llegar a ser muy larga si no se topa con los humanos claro está.
Tiene una gran peculiaridad y es que son almejas que conforme van pasando los años van agregando capas a su caparazón para hacerlos más fuertes. Pueden durar una gran cantidad de años, de hecho un ejemplo de ello es el ejemplar Ming que duró 507 años.
Esponja antártica
La esponja Antártida puede durar muchísimos años, de hecho es sorprendente la gran cantidad de años que puede durar ya que ronda los 1550 años.
Según los científicos que esta esponja dure tanto se debe básicamente a las temperaturas bajas que hay en el Océano Antártico y también a la lentitud con la que va creciendo estos ejemplares.
Turritopsis nutricula
La Turritopsis nutricula es una medusa conocida como «inormtal», esto se debe a que frente a una situación de crisis estas medusas son capaces de regenerarse en lugar de morir, como otras especies, las Turritopsis consiguen convertir sus células adultas en células jóvenes lo que hace no puedan morir en condiciones normales.