Saltar al contenido

Los 13 animales más longevos que podemos encontrar en nuestro planeta

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

Los humanos en comparación con otros animales tenemos un periodo de vida muy corto puesto que cuando ya se tiene de 80 a 90 años, nuestro cuerpo va empeorando considerablemente y cada vez nos encontramos más y más cansados e incluso puede que enfermos.

Sin embargo, lo cierto es que en el reino animal hay algunas especies que cumplir 90 años para ellos es como estar en plena juventud. Sí, hay animales que han existido en la tierra durante mucho tiempo y que actualmente bien se podrían considerar como unos fósiles vivientes puesto que son parientes directos de los impactantes dinosaurios.

Creemos que puede ser interesante que todos conozcan las criaturas que han estado en nuestro planeta mucho más tiempo de lo que la especie humana ha estado y es que algunas de estas especies de animales nacieron cuando la Era del Descubrimiento no había comenzado. 

Tuátaras o esfenodontes

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A Tuatara from the Pukaha National Wildlife Centre. I love taking photos of these guys as they are so obliging.

Una publicación compartida de Kim McGlinchey (@travelling_with_my_nikon) el

Las tuátaras son unos reptiles bastantes pequeños cuya hábitat natural se encuentra en Nueva Zelanda. Estos reptiles se asemejan mucho a los lagartos pero la verdad es que su linaje es muy distinto ya que están relacionados con los dinosaurios que vivieron en la Tierra.

Las tuátaras pueden llegar a vivir más de 110 años y lamentablemente en la actualidad es una especie que está en peligro de extinción pese a la vida tan larga que pueden tener.

Reloj anaranjado o reloj del Atlántico

 

Ver esta publicación en Instagram

 

We are switching things up on Fridays to also introduce you to some of the world’s rarest fish with #FISHFRIDAY! 🐠 Right here is the Orange Roughy (Hoplostethus atlanticus), a long-lived, deep-dwelling fish species found in oceans around the world. They don’t mature until their late 20’s and can live over 100 years! However, their long lives mean they accumulate high concentrations of mercury in their tissues making them quite dangerous for consumption 😟 After 30 years of heavy fishing 🎣, populations of Orange Roughy are estimated to be at 10-30% or less of their original population size. To make things worse, they are usually caught by bottom trawling, in which nets with massive metal weights are dragged along the seafloor, uprooting everything in their path. This has caused extensive damage to seafloor habitats around the world, and in some places the damaged coral will take even longer to recover than the Orange Roughy population will. #saveouroceans 🦑🐠🐳🐋 📷: © Global Ocean Commission, Scandinavian Fishing Yearbook / WWF . . . #fishofinstagram #beautiful #wild #education #facts #jungle #naturelove #ocean #environment #funfacts #orangeroughy #sea #oceanlife #bhutan #rarefish #fish #iucn

Una publicación compartida de Young Pandas Bhutan (@youngpandasbhutan) el

El Reloj anaranjado es un pez marino que puede encontrase entre el noroeste y el este del océano Atlántico. Este pez tiene un crecimiento muy lento por lo tanto su vida es bastante amplia de hecho, la máxima edad que ha vivido un reloj anaranjado es de 149 años.

Desafortunadamente por culpa del aumento de pesca que hay en su hábitat, este pez está en peligro.

Geoduck

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I toured an aquaculture facility today that breeds #geoducks, which is unquestionably the most repulsive shellfish on the planet. It’s ok if you unfollow.

Una publicación compartida de Bob Kronbauer (@bobkronbauer) el


El Geoduck es una especie de molusco bivalvo marino. Se parece a una almeja pero es originaria del oeste de América del Norte. A diferencia de las almejas, la concha del Geoduck es bastante pequeña si la comparamos con la parte blanda del cuerpo por ello, la mitad de su cuerpo no puede introducirse en la concha para poder esconderse.

Este molusco bivalvo marino son muy productivos. Es más, las hembras a lo largo de su vida pueden llegar a producir cinco mil millones de huevos ¡Una barbaridad! Gracias a su alta fertilidad, no nos extraña que el Geoduck sea uno de los moluscos más antiguos registrados pues pueden llegar a vivir 168 años.

Erizo de mar rojo

 

Ver esta publicación en Instagram

 

A red urchin pulled up during a sample. You can even see his tube feet that helped him attach to our weight disc. If you’ve ever had uni sushi, you will have most likely eaten the reproductive organs of the red urchin. #mesocentrotusfranciscanus #redurchin #redseaurchin #urchin #enchinodermata #echinoidea #sealife #tidepool #oceanlife #marinelife #marineanimal #marinebiologist #marinebiology #invertebrate #invertebratezoology #ocean

Una publicación compartida de Marina Cay (@marina_the_marine_biologist) el

Esta especie de erizo lo podemos encontrar en el Océano Pacífico. Normalmente vive en costas con muchas rocas y se suele mantener fuera de las zonas que son muy onduladas.

Sus cuerpos están rodeados de finas y largas espinas que son una defensa implacable para aquellos que quieran atacarlos, además que les ayuda a protegerse cuando la marea intenta arrastrarlos hasta el fondo del océano.

Gracias a que tienen un envejecimiento lento, estos ejemplares pueden llegar a vivir hasta 200 años.

Ballena de Groenlandia o ballena boreal

Robert Harding

La ballena de Groenlandia es una especie poco conocida, ya que hay otros ejemplares que son más conocidos como por ejemplo la ballena azul. Sin embargo, esta especie de ballena tiene unas características asombrosas que hacen que destaquen por encima de otras.

Entre sus características más importantes podemos hablar de que esta ballena tiene una de las bocas más grandes de todo el reino animal, o que estos animales pueden llegar a vivir hasta 200 años aunque hay un ejemplar registrado que duró hasta los 512 años.

Por lo tanto, estaba ballena se ha convertido en el mamífero marino que más años puede vivir.

Carpas Koi

 

Ver esta publicación en Instagram

 

i Love My Dragon ♥️ 🐉 . . . . #koi #koifish #koicarp #carpakoi #painted #naturelovers #pets #tategoi #koipond #koifishpond #fishtanks #acquario #japan #carpe #natura #teich #fish #shusui #myfarm #carpfishing #carplife #spring #錦鯉 #watercolor #fishing #koifishpond #animalifantastici #natureart #igersitalia

Una publicación compartida de ᗰƖᑕƐᖇO ƘOƖ Fᗩᖇᗰ 🐟🇮🇹🇯🇵 (@micerokoifarm) el

Como norma general las carpas koi pueden llegar a vivir unos 50 años pero lo cierto es que dentro de esta especie se encontró un ejemplar perteneciente a una subespecie denominada como carpa koi escarlata y que se conocía Hanako.

Hanako fue el pez que tuvo más años de vida, murió al cumplir los 226 años y todavía es un gran misterio cómo un pez puede vivir tanto tiempo.

Lombrices de tubo de lamellibrachia

Estas lombrices habitan normalmente el Golfo de México y son capaces de vivir aproximadamente 250 años.

Son lombrices que pueden medir hasta 4 metros, pero su crecimiento es muy lento.  A pesar de ello son capaces de formar una familia biogénico pues suelen crear unos enormes grupos con cientos de miles de individuos.

Tortuga Gigante de Aldabra

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Domino is hungry 😁😍🐢🐢🐢 #lavanillenaturepark #gianttortoise #theplacetobe #mauritius🇲🇺 #mauritius_explored #mauritius #natureisamazing #naturepark #aldabragianttortoise #aldabratortoise #aldabra #tortoiselife #tortoisegram #tortoiseofinstagram #tortoiselover #tortoiselove #reptilesofinstagram #reptile #reptilelove #reptiles #animals #animal #animalovers #animalkingdom #photooftheday #naturephotography #animalfeeding

Una publicación compartida de La Vanille Nature Park (@lavanillenaturepark) el

Todos sabemos que muchas especies de tortuga duran años y años, pero las más famosas son las Tortugas Gigantes de Aldabra. Esta especie de tortuga pueden llegar a vivir más de 255 daños , de hecho Adwaite fue un ejempla que duró exactamente esos años.

Muchos científicos han considerado que estos ejemplares son los animales terrestres más antiguos que viven actualmente en la Tierra.

Mejillones de agua dulce

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Over the moon that I got to see these today, freshwater pearl mussels! Might not look much to some people but these are a critically endangered species on the IUCN redlist and are one of the most at risk mollusc species on earth! This means that they are even more endangered than the bengal tiger and giant panda just to put that in perspective. Numbers have suffered mostly due to human activities such as poaching for pearls, lack of viable habitat and a reduction in salmonid species which play a role in the reproduction cycle. #freshwaterpearlmussels #conservation #Scotland #nature *disclaimer – this is not my picture, obviously I didn’t go in the water or disturb them in any way, just saw from the banks.

Una publicación compartida de Jane 💀🔮✨🌙 (@starrychaos) el

Esta especie de mejillones tiene una larga vida ya que su crecimiento es exageradamente lento. El promedio de vida que tienen va desde los 86 años hasta los 102 años, aunque también depende mucho de la calidad de agua en la que estén viviendo.

Por su parte el mejillón de perla de agua dulce es uno de los más antiguos, pues se verificó que tenía 280 años.

Tiburón de Groenlandia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

📸 Photo credit: Incredible pictures by – @paulnicklen be sure to check them out!! Greenland shark: Squaliformes •Distribution: The distribution of this species is mostly restricted to the waters of the North Atlantic Ocean and Arctic Ocean. •Lifespan: The Greenland shark has the longest known lifespan of all vertebrate species, some living up to 400 years. •Size: Greenland sharks grow to 6.4 m (21 ft), however most Greenland sharks observed have been around 2.44–4.8 m (8.0–15.7 ft) long. •Diet: The Greenland shark is an apex predator and mostly eats fish. It has never been observed hunting. Recorded fish prey have included smaller sharks, skates, eels, herring, capelin, Arctic char, cod, rosefish, sculpins, lumpfish, wolffish, and flounder. •Conservation status: Near threatened. •Dangerous?: Although such a large shark could easily consume a human swimmer, the frigid waters it typically inhabits make the likelihood of attacks on humans very low, and no cases of predation on people have been verified. •Did you know?: Also known as the sleeper shark for its sluggish pace, the Greenland shark is one of the slowest swimming sharks in the world. They average a cruising speed of 0.3 m/s (0.76 mph), but are capable of short bursts of speed. Because of this greenland sharks can go very long without eating. Please comment what marine animals you would like to see on my page in the future 🙂

Una publicación compartida de Ocean Life 🐋 (@oasisoceans) el

Al igual que la ballena boreal, el Tiburón de Groenlandia es otro de los animales más longevos que existen actualmente en la tierra. Por norma general, esta clase de tiburones son el vertebrado más antiguo que hay en los océanos llegando a alcanzar por norma general los 400 años. 

Desde luego hay que tener especial cuidado en navegar por las aguas de norte del océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, puesto que uno de estos tiburones podría aparecernos de la nada.

Quahog oceánico o almeja de islandia

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#LongLifesOfinstagram #LongLifes #OceanQuahog #QuahogsOfinstagram A shell of #Arcticaislandica with the valves separated Kingdom: #AnimaliaSeria Phylum: #MolluscaSeria Class: #BivalviaSeria Order: #VeneroidaSeria Family: #ArcticidaeSeria Genus: #ArcticaSeria Species: #ArcticaislandicaSeria Linnaeus, 1767 The ocean quahog (Arctica islandica) is a species of edible clam, a marine bivalve mollusk in the family Arcticidae. This species is native to the North Atlantic Ocean, and it is harvested commercially as a food source. This species is also known by a number of different common names, including #icelandicCyprine, #MahoganyClam , #MahoganyQuahog, #BlackQuahog, and #BlackClam. The typical Arctica islandica resembles the quahog, but the shell of the ocean quahog is rounder, the periostracum is usually black, and on the interior of the shell, the pallial line has no indentation, or sinus. Unlike the quahog, which lives intertidally and can be collected by clam digging, this species lives subtidally, and can only be collected by dredging. They grow to sizes exceeding 50 mm shell height. An individual specimen was reported to have lived 507 years, making it the longest-lived non-colonial metazoan whose age was accurately known #QuahogsSeria #LongLifesSeria #UzunOmurlulerSeria #OceanQuahogsSeria #LongLifeAnimalsSeria #UzunOmurluHayvanlarSeria #LongLifesSeaAnimalsSeria #UzunOmurluDenizHayvanlariSeria #ArcticanAnimalsSeria #ArcticanSeaAnimalsSeria #ArcticQuahogsSeria #17November2017Seria #17NovemberSeria Friday

Una publicación compartida de LONG LIFE (@longlife574) el

Esta clase de almeja entre otras cosas es comestible, es un molusco bivaldo marino cuya vida puede llegar a ser muy larga si no se topa con los humanos claro está.

Tiene una gran peculiaridad y es que son almejas que conforme van pasando los años van agregando capas a su caparazón para hacerlos más fuertes. Pueden durar una gran cantidad de años, de hecho un ejemplo de ello es el ejemplar Ming que duró 507 años.

Esponja antártica

La esponja Antártida puede durar muchísimos años, de hecho es sorprendente la gran cantidad de años que puede durar ya que ronda los 1550 años.

Según los científicos que esta esponja dure tanto se debe básicamente a las temperaturas bajas que hay en el Océano Antártico y también a la lentitud con la que va creciendo estos ejemplares.

Turritopsis nutricula

 

Ver esta publicación en Instagram

 

‘The Immortal Jellyfish’ or Turritopsis dohrnii is the only species in the world to live forever. Found in the Mediterranean sea and Japan, it is a small hydrozoan that once reaching adulthood, can transfer its cells back to childhood (sexual maturity to sexually immature). This adaptive trait evolved to extend the life of the individual. Previously, T. dohrnii and other species were classified under Turritopsis nutricula. #jellyfish #animalfacts #turritopsisdohrnii #turritopsis #turritopsisnutricula #seaworld #legendofthebluesea #hawfortheclaw

Una publicación compartida de Hakuna Matata (@haw_for_the_claw) el

La Turritopsis nutricula es una medusa conocida como «inormtal», esto se debe a que frente a una situación de crisis estas medusas son capaces de regenerarse en lugar de morir, como otras especies, las Turritopsis consiguen convertir sus células adultas en células jóvenes lo que hace no puedan morir en condiciones normales.

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: