Saltar al contenido

Inventor de colmena casera para proteger las abejas viraliza su increíble creación

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

Las abejas son animales imprescindibles para el mundo, si se extinguen las abejas las flores y varias plantas dejarían de existir afectándonos a nosotros los humanos ya que careceríamos de oxígeno, entre otras propiedades que necesitamos para vivir, es más muchos animales que también dependen de las plantas podrían extinguirse.

Por eso muchas personas han buscado la manera de hacer que la población de abejas aumente y esto se ha logrado gracias a colmenas caseras que producen cierta cantidad de miel y ayudan a que las abejas se reproduzcan ayudando al mundo. 

Inventor de colmena casera viraliza su increíble creación

Hay un caso en particular de un hombre que se ha hecho recientemente popular por mostrar su colmena casera y la forma de hacerla. También dice que es fácil de hacer y que las personas con un buen patio deberían intentar la suya propia ya que saca miel de allí y ayuda a estos animales necesarios para la vida de los humanos.

Si te animas a hacer tu propia colmena casera entonces este artículo es para ti, puesto que si sigues leyendo podrás leer como se hace una colmena casera y para qué te serviría. 

¿Cómo hacer una colmena casera para salvar abejas?

La extinción de las abejas es un problema grave que le incumbe a toda la población humana, aquellos que tienen consideración de esto han hecho colmenas caseras para salvar a las abejas y sacar una rica miel que sustituye azúcares y edulcorantes como pago por este gesto.

Inventor de colmena casera viraliza su increíble creación

Si quieres hacer tu propia colmena casera para salvar abejas necesitas:

  • 2 piezas de madera contrachapada 
  • Tablas de madera
  • 12 frascos de vidrio
  • Tornillos
  • Taladro
  • Pegamento fuerte.
  • Piezas de madera extra, que varíen según el tamaño de la colmena que harás.
  • 1 Lata de cualquier mancha de madera oscura.
  • Abejas

Pasos para hacer una colmena casera:

 

  • Una pieza de madera contrachapada se tiene que quedar como “piso” y la otra funcionará como “techo”. A la del techo se le añadirán los agujeros que considere necesario según el tamaño de la madera que se utilice pero se recomiendan de 6 a 12 agujeros.
  • Las tablas de madera serán utilizadas como “paredes” así que tienen que ser cortadas si así se amerita, estas paredes tienen que atornillarse al techo y al piso con tornillos, además se tienen que pintar de forma oscura.
  • Con uno de los frascos se mide los agujeros del techo (si todavía no lo has hecho) y se comienzan a abrir. 
  • Abra agujeros en la tapa de los frascos para que las abejas puedan ingresar tranquilamente allí (lo suficiente para que las abejas ingresen y reciban oxígeno)
  • Añada pegamento a las tapas para colocar los frascos en el techo y puedan pegarse, las tapas tienen que estar debajo del techo y los frascos boca arriba, así que la madera se tiene que interponer entre ellos para que las tapas sean un soporte y no se caigan.
  • Faltaría tapar los espacios que te sobran con más madera, pero tienes que dejar una que se puedas mover para que puedas sacar los frascos y desmontar la caja cuando quieras.

Por último tienes que distribuir un poco de cera en los frascos para que las abejas se sientan atraídas y puedan montar su panal. Se recomienda hacerlo antes de pegar los frascos para que el trabajo sea más sencillo, pero tú eliges como te sentirías más cómodo.

Inventor de colmena casera viraliza su increíble creación

 

Si ya has montado tu colmena casera se recomienda mantener lejos del sol y renovar los frascos de vez en cuando, cuando ya tengas miel solo debes sacar el frasco y disfrutar de este delicioso líquido.

Fuente: lavidalucida.com

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: