Seguramente todos estemos de acuerdo en que la Tierra no está pasando por su mejor momento. Son muchas las noticias que nos avisan de los peligros a los que los seres vivos nos enfrentamos cada día como por ejemplo puede ser, la contaminación que hay alrededor del planeta o todos los ecosistemas que se ven afectados por los desechos que creamos los seres humanos.
Actualmente muchas personas se han percatado de estos problemas y están intentando apoyar una forma de vida que no cree tantos desechos o incluso se apuntan a grupos para poder limpiar los bosques y los mares y así librar de la basura a estos ecosistemas.
También hay personas que se han concienciado con los animales y la crueldad a la que son sometidos en las industrias para ofrecernos distintos productos y alimentos.
Por ello cada vez hay más personas que prefieren llevar una dieta vegana y con ello no ser participes del maltrato y crueldad animal a los que son sometidos los animales para poder crear productos y alimentos que completan otro tipo de dietas. Ya que en parte uno de los objetivos de los veganos es defender los derechos de los animales
Estudio revela que la dieta vegana podría salvar el planeta
Hace poco un estudio realizado por Thomas Nemecek y Joseph Poore ha salido a la luz y es que estos investigadores quería buscar una forma de poder disminuir el impacto ambiental que está sufriendo la Tierra. Para eso decidieron cambiar su dieta y comenzar a tener una dieta a base de vegetales para saber cuál sería el impacto creado para nuestro planeta llevar una dieta vegana.
Al comenzar con el estudio, los científicos sopesaron distintas opciones pero la única que parecía ser eficaz para cumplir sus objetivos era eliminar el consumo de carne de su dieta diaria.
Por ello ambos analizaron cuál era el impacto creado por la fabricación de alimentos cárnicos para la superficie terrestre y el resultado fue que uno 83% de superficie era utilizada para la explotación y la cría de los animales. Esto solo suponía un 18% de calorías totales y son un 37% de proteínas las consumidas por la población total de la Tierra.
Lo peor de todo es que las superficies terrestres utilizadas para la fabricación de alimentos cárnicos general un 60% de gases que crean el famoso efecto invernadero y además que están relacionadas con el cambio climático.
Para las personas entendieran mejor su estudio, los expertos explicaron que fabricar tan solo 100 gramos de carne de vaca era la consecuencia de que se generara 105 kilogramos de gases de efecto invernadero. Al contrario producir tan solo 100 gramos de tofu solo genera 3.5 kilogramos de estos gases, una diferencia bastante clara.
En resumen, si los humanos dejáramos de consumir carne, la superficie terrestre que actualmente está destinada a la fabricación de alimentos cárnicos se vería reducida a un 75% lo que equivale a la superficie combinada de Australia, China, Europa y Estados Unidos.
No obstante, ambos investigadores han reconocido que poder llevar a cabo a este estudio y este cambio no es una tarea sencilla ya que intentar modificar los hábitos alimentarios de la población mundial es una de las tareas más difíciles a las que cualquiera se podría enfrentar. Pero aunque puede llegar a ser difícil, si se comienza a concienciar de este problema a la gente desde ahora, quizás las cosas podrían mejorar ya que todavía estamos a tiempo de poder salvar nuestro planeta y a los animales que habitan en el.
Fuente: Telegra.ph