Saltar al contenido

Este reporte demuestra que las industrias de moda generan más daños al ambiente que las aerolíneas y paqueterías

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER

Greenpeace, es una organización no gubernamental con enfoque ambientalista que tiene como objetivo defender el medio ambiente y los derechos animales en diferentes puntos del planeta. Dicho movimiento, ha emitido un reporte apodado ‘’trapos sucios’’ donde se indica que las compañías de moda no poseen políticas de cuidado hacia el medio ambiente y generan cientos de miles de toneladas métricas de desechos al año de forma descontrolada.

El reporte señala que las grandes marcas de ropa, emanan y desechan contenidos químicos al ambiente, lo que hace que los ríos se contaminen cada año. Esto genera un impacto al ambiente lo suficientemente letal como para extinguir un ecosistema entero en cuestión de unos meses.

Resultado de imagen para greenpeace contaminacion textil

A su defensa las compañías alegan cuidar el ambiente con el uso de prendas ecológicas. Sin embargo, para Greenpeace esto no es suficiente, ya que el daño no está en el origen de las prendas, sino el proceso que se genera para procesarlas. La investigación arroja que de acuerdo al porcentaje de NPENP o (Sustancias Químicas Utilizadas en la Producción Textil) demuestran una gran cantidad de nonilfenol etoxilato, un compuesto altamente toxico y muy consumido por las empresas de alta gama.

Lo insólito es que el uso de este químico está prohibido en Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea, pero su monitorización bastante regular. El problema principal reside en el comercio exterior, ya que las prendas procedentes de países como China, Taiwán y Asia, poseen altas cantidades de este producto.

Resultado de imagen para Contaminacion textil

Aunque su contacto con la piel por lo general no produce reacciones adversas, es muy fácil contaminar el agua tras realizar el lavado de está. El agua que sale de los procesos de centrifugado de muchas lavadoras automáticas, pueden llegar a ser nocivas para el ambiente y el ser humano.   

Hecho que ha activado las alarmas en el mundo entero, debido a un potencial riesgo de contaminación. Por otra parte, el reciclaje de telas parece no ser una opción del todo efectiva, cuando se trata de minimizar el consumo textil. Ya que, estás si no son utilizadas de forma efectiva pueden ser desechadas al ambiente y alterar el ecosistema en gran medida.

Resultado de imagen para residuos textiles

Dicho estudio también fue comparado con la cantidad de desechos químicos que produce un aeropuerto internacional y los productos retenidos en paqueterías, el resultado fue espeluznante. La cantidad de esos juntos no fue ni capaz de llegarle a los talones al gran contenido que año tras año ha sido eliminado al ambiente de forma descontrolada y las toneladas métricas de residuos de tela que son desechados de manera inconsciente.

En conclusión, el planeta necesita cambios drásticos en la humanidad para así mejorar su condición y evitar más contaminación, de lo contrario perderemos nuestro único hogar sumergidos en mares llenos de plástico y un abrazados cambio climático.

Imagen relacionada

COMPARTIR FACEBOOK
 
COMPARTIR TWITTER


Te puede interesar: