En los últimos años las cifras de personas que han parecido un infarto han bajado considerablemente ya que hace algún tiempo, los ataques al corazón fueron las primeras causas del número de muertes en la gran mayoría de los países.
Que las cifras hayan bajado es una gran noticia pues esto supone que hay mucha más información y las personas se cuidan mejor su salud.
Aun así, aunque las cifras hayan descendido todavía hay personas que siguen sufriendo ataques al corazón y a pesar de que existe mucha información al respecto hay algunos síntomas del infarto que se deberían conocer pues nuestro cuerpo, al igual que ocurre en otras enfermedades, nos avisa de que estamos a punto de sufrir un paro cardíaco.
Quizás el mayor error que de las personas es que a veces ignoramos por completo las señales que da nuestro cuerpo, algo que pone en riesgo nuestra vida. Así pues hoy queremos compartir con todos vosotros algunas las señales que te da tu cuerpo un mes antes de sufrir un ataque al corazón. Si sientes que tienes algunas de estas señales acude de inmediato a tu médico pues podrías sufrir de un momento a otro un infarto.
Estas son las ocho señales que te lanza tu cuerpo
Padecer arritmias sin razón
Hay que estar muy atento a nuestras pulsaciones ya que si éstas presentan irregularidades es algo muy peligroso y es la señal más frecuente de que la persona va a sufrir un infarte. Con las arritmias una persona se puede sentir muy cansada, mareada o puede que incluso tenga problemas para respirar.
Perder hebras capilares
Este problema se trata de un déficit grave de la circulación o dicho de otra forma, la sangre no es capaz de circular correctamente por todo nuestro cuerpo por lo que es imposible que llegue bien a la cabeza. Esto causa que el oxigeno no llegue a nuestro cerebro por lo que puede provocar problemas neurológicos.
Tener gripe
Quizás pueda parecer una tontería pero como la sangre no circula bien por nuestro cuerpo y esto hace que nuestro cuerpo pierda oxigeno, es inevitable que nuestro organismo se debilite por lo tanto el sistema inmunológico también lo hace lo que provoca que los microorganismos exteriores entren en nuestro cuerpo y provoquen que tengamos gripe o resfriados fuertes.
Mareos
Algo bastante frecuente antes de sufrir un infarto es tener mareos al igual que también lo es la sudoración fría. Como hemos dicho anteriormente, cuando la sangre no circula correctamente provoca ciertos problemas y entre ellos encontramos a que afecta a la temperatura del cuerpo por lo que provoca malestares y mareos.
Sentirse cansado o fatigado
Si el corazón deja de funcionar correctamente, o no trabaja como es debido, un síntoma muy presente en las personas que sufren ataques al corazón es la fatiga. Las personas que se sienten muy cansadas, que tienen una sensación desagradable de que todo el cuerpo le duele e incluso que se levantan sin ganas de nada pueden estar en grave riesgos.
También puede ocurrir que si sales un día cualquiera a comprar o a caminar, que son actividades que no se necesitan un gran esfuerzo, y sientes que te cansas demasiado puede que tu cuerpo esté mandándote señales de que vas a sufrir un infarto.
Padecer problemas respiratorios
Si sientes que te falta el aire, que tu respiración se dificulta e incluso que parece que hayas corrido una carrera de los 100 metros sin realmente hacer gran cosa debes acudir a tu médico de inmediato. La falta de oxigeno en nuestro cuerpo puede ocasionar problemas muy graves en nuestro organismo.
Sentir presión en tu pecho
Las personas que van a sufrir un paro cardíaco suelen sentir como que alguien está encima de ellos y sienten una presión o una sensación que no se puede quitar. Te sientes desesperado, ahogado y con mucho miedo, entonces estas ante una señal de un fallo cardíaco grave.
Estos son algunos de los síntomas que nuestro cuerpo manda cuando va a sufrir un infarto. Está siempre alerta por si alguno de ellos aparece de repente y si lo hace acude de inmediato al médico. Cuida tu salud y cuídate pues es tú vida la que está en riesgo.
¿Que opinas de estás 8 señales… Has tenido algún síntoma parecido? COMPARTE con tus familiares está información valiosa y deja tu opinión debajo en los comentarios.
Aquí también te dejamos un vídeo extra por Ximena Bedoya