Estamos ante una situación de alarma, y es que el planeta Tierra nos está mandando señales pero no le prestamos la atención suficiente. Algo erróneo por nuestra parte ya que estamos llegando a un punto que en el que al final no habrá retorno.
Hablamos del problema de la contaminación y del calentamiento global. Ambas situaciones afectan gravemente al medio ambiente y por ende a los animales.
Partiendo de la base de que el calentamiento global está creando que la temperatura terrestre aumente, esto crea que haya ciertos inconvenientes que no solo afectan a los animales, ya que por ejemplo cada vez la temperatura de los polos está subiendo y el hábitat natural de ciertos animales se está descongelando, sino que además cada año que pasa las temperaturas son cada vez más altas lo que hace que sea insostenible e incluso si se realiza un deshielo, muchas ciudades acabaran siendo víctimas de una inundación.
También está el hecho de que por ejemplo a los animales marinos también le afecta el calentamiento global, tanto es así que hace unos días se pudo ver en la playa de las Islas Baleares, específicamente en la playa d’en Bossa ubicada en Ibiza, a una tortuga marina que estaba poniendo sus huevos por primera vez en esa zona.
La pobre tortuga al parecer estaba tan confusa que acabó visitando esta playa y colocando en total 58 huevos, los cuales eclosionarán en 60 días.
Afortunadamente la policía local de Ibiza actuó con rapidez y esto ha permitido que los huevos estén protegidos y sean trasladados a un lugar mucho más seguro. Este lugar es el Parque Natura de Ses Salines, donde no solo estas futuras tortuguitas estarán más tranquilas sino que además serán más vigiladas para que su llegada al mar sea más eficaz.
Han sido muchas organizaciones las que se han preocupado de que estos huevos estén protegidos, por ejemplo el Centro de Recuperación de Especies Marinas, los agentes del Medio ambiente o incluso el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), los cuales han instalado un sistema para que estos huevos tengan una mejor protección.
La noticia ha sorprendido a muchas personas, pues se trata de la primera vez que se registra que una tortuga marina vaya a una playa de las islas Baleares a colocar sus huevos.
Todo este asunto ha hecho que la Fundación de Palma Aquarium y el Consorcio de Recuperación de Fauna de Baleares pusieran en funcionamiento el proyecto ANIDA que tiene como objetivo ofrecer información y concienciar a las personas de la posible aparición de otros ejemplares de tortuga marina en distintas playas de las islas.